• Fue inventada por un monje.

El monje Dom Perignon en el año 1693 casualmente descubrió la manera de hacer un vino con burbujas, debido a que fue el responsable de la bodega de la Abadía de Hautvillers por 47 años.

  • ¿Por qué el champagne tiene burbujas?

Las burbujas del champagne son fruto de un hongo. Cuya fermentación se realiza en la botella y dentro de una bodega con unas condiciones muy particulares (conocido como método champenois), ese hongo microscópico necesita el azúcar para vivir, y cuando lo consume libera un gas conocido como dióxido de carbono el cual se acumula en el proceso de fermentación y de ahí las burbujas.

  • El champagne y sus cambios.

El champagne que se hacía en los años 1800 es muy distinto al que se consume hoy en dia. Actualmente consumimos una bebida más bien seca cuando antes el champagne era una bebida muy dulce, casi parecida al sirope. Fue Barbe-Nicole Ponsardin Clicquot quien descubrió que sus exportaciones a Inglaterra tenían más éxito cuando el champagne era seco.

  • La temperatura más adecuada para tomarlo

La temperatura del champagne debe oscilar entre los 6º y 8º grados. Pero siempre es mejor tomarlo más frío, a 3º o 4º grados, porque en la copa se calienta rápido, y si supera los 10º, ya no se aprecian sus virtudes y sabores.

  • ¿Cuántas burbujas tiene el champagne?

Hay más de siete millones de burbujas en cada botella, un millón en cada copa.

  • El champagne es una de las bebidas alcohólicas que menos engordan

Concretamente el champagne brut y extra brut son de las bebidas alcohólicas que menos engordan. Para que tener una idea, una copa de 150 ml puede aportar tan solo 70 kcal.

  • Te emborracha más rápido

Un experimento de la Universidad de Oxford, ha demostrado como las personas que habían bebido champagne, mostraban un nivel de alcohol después de 20 minutos mayor que aquellos que habían bebido vino. Al parecer el secreto se encuentra en sus burbujas, que se mezclan con nuestra sangre mucho más rápido que otro tipo de alcoholes.

  • Métodos de apertura

Lo ideal es girar poco a poco la botella (y no el corcho) mientras presionamos la corona ligeramente para evitar que el tapón salga disparado. En el lado más extremo tenemos el sabrage, una técnica que consiste en arrancar el cuello de la botella con ayuda de un sable.

 

Beneficios

  • Mejora el aspecto de la piel: El champagne desintoxica la piel con antioxidantes y ácido tartárico, contribuyendo a equilibrar el tono de la piel.
  • Potencia la memoria y la visión espacial: Moderar el consumo de champagne tiene el potencial de influir en el funcionamiento cognitivo y en la memoria.
  • Cuida de nuestros corazones: Beber un par de copas de champán al día es beneficioso para las paredes de los vasos sanguíneos, lo que nos lleva a sugerir que el champagne tiene el potencial de evitar ataques al corazón y enfermedades cardiovasculares.