La preocupación por el bienestar del medioambiente crece cada día, no solo a nivel local, sino en todo el planeta. El cambio climático es una realidad, el nivel de contaminación en los mares crecen, los glaciares se deshielan y las especies se están extinguiendo. Lo que parecía ser una lucha solo de gobiernos, o de organismos internacionales, hoy también desde el sector empresarial se destina esfuerzos para trabajar en conjunto y mitigar la contaminación. Para el mundo entero el mensaje debe ser claro: la conservación del planeta es una tarea de todos.
Para cuidar el medioambiente, no se necesita de gran inversión, sino de cambios en prácticas cotidianas. Se puede hacer mucho, con poco. En el Bankers Club a lo largo del 2019 hemos aplicado ciertas acciones que involucran la participación de todos para disminuir la contaminación. Aquí dejaremos cinco cosas que pueden realizar, desde su empresa.
1. Evitar el uso de plásticos de un solo uso
Hoy en día existen muchas alternativas en el mercado para los tradicionales vasos, platos y cubiertos plásticos. Ahora se pueden utilizar de fibras orgánicas como el papel, maíz, entre otros. En el Bankers desde este año contamos con tarrinas ecoamigables, vasos de papel para el café to go, y sorbetes de pepa de aguacate.
2. Sembrar un huerto
Si la empresa cuenta con alguna terraza, patio, balcón o un espacio comunitario de uso bajo, el lugar se podría destinar para la realización de un huerto. Esta actividad, además de contribuir con la generación de aire limpio, es también terapéutica para las personas que se involucran en ella. En la terraza del Bankers Club crecemos un huerto desde hace aproximadamente seis meses.
3. Promover usar contenedores para agua/comida
Desde el departamento de Recursos Humanos, se puede fomentar en el personal la utilización de termos para el agua, y así evitar comprar aguas en botellas desechables. También aplica para vasos térmicos o contenedores de comida. Si alguien va a una cafetería, puede llevar su pequeño vaso y pedir que su bebida sea vertida en su propio contenedor, y no usar un desechable para llevar.
4. Comenzar un programa de reciclaje
Esta es una práctica que se practica en muchos lugares. El reto está en saber qué hacer con los desechos reunidos. Hoy en día hay muchas empresas que se dedican a la recolección en el sitio. Se pueden realizar convenios con empresas, por ejemplo, de vidrios reciclados, plásticos, entre otros.