Servimos el tradicional plato que forma parte de la deliciosa gastronomía ecuatoriana.

 

 

La cocina del Bankers Club se prepara para traer a la mesa la tradicional fanesca. Cada año, ecuatorianos —que viven dentro y fuera del Ecuador— culminan su ayuno de Semana Santa y comen fanesca: una sopa que combina decenas de granos y bacalao. En el Bankers, sabemos que un plato tan bueno merece extenderse en el menú más allá de esta celebración.

 

 

Durante todo abril habrá fanesca para los socios y sus invitados en los restaurantes del club.

 

 

Cada grano tiene un significado

 

 

Este es un plato sacro que nació de la mezcla entre las creencias católicas de los conquistadores y la cultura gastronómica de los nativos. Como lo señala el chef lojano Edgar León —autor del libro Sopas: La identidad de Ecuador— cada uno de los ingredientes de la fanesca tiene un significado: representa a un personaje vinculado a la Semana Santa.

El choclo, por ejemplo, representa a San Pedro. El bacalao viene desde el mar y hace referencia a Jesús, quien obró el milagro de la multiplicación de los peces. La cebolla representa a la Virgen María, por las lágrimas que produce al cortarla. Y así, cada ingrediente se asocia con diferentes personajes.

 

 

La fanesca es un plato cargado de ingredientes y de valor simbólico.

 

 

Fanesca tradicional en el Bankers Club

 

 

Como todos los platos en el Bankers Club, la fanesca se prepara con materiales de primera. Los granos, al igual que el resto de los ingredientes, pasan por una inspección de calidad. Pero el elemento central es el bacalao importado de alta calidad.

La buena noticia es que también se puede pedir para llevar, para aquellos socios que deseen compartirla con su familia.

Vengan a probar este plato tradicional ecuatoriano en el Bankers. ¡Les encantará!