Aunque el origen de los secos es incierto, se cree que pueden tener relación con la cocina colonial española, pues uno de los más conocidos —el de gallina— tiene como ingrediente principal a un ave que no se conocía en América hasta la llegada de los españoles.
El escritor Modesto Chávez Franco relata en sus Crónicas de Guayaquil Antiguo, que hay constancia de la existencia de este plato desde 1820. Allí ya se incluye a la papa como uno de los ingredientes principales, lo que era común en la preparación de los guisos, usualmente cocidos en ollas de barro.
El Bankers quiere hacer honor a la tradición guayaquileña y para ello —aprovechando además las fiestas julianas— ofrecerá una variedad de secos con distintos tipos de carne entre el 11 y el 15 de julio. “Nosotros escogimos la salsa que quede bien con el tipo de carne. En la mayoría siempre se usa naranjilla pero nosotros escogimos otras frutas para que no sean sabores repetitivos”, diceJofre Calderón, jefe de partida
Las opciones serán:
Seco de cerdo: la salsa será preparada con maracuyá porque el cerdo necesita acidez para contrastar el sabor. Tiene cerveza rubia, cebolla, tomate, pimiento, ajo, ají peruano y hierbitas.
Seco de chivo: contiene naranjilla, cebolla, tomate, pimiento, ajo, ají peruano, hierbitas y cerveza rubia.
Seco de pollo: se incluye tomate de árbol con cerveza rubia, cebolla, tomate, pimiento, ajo, hierbita y ají peruano.
Seco de lomo: la salsa se prepara con naranja agridulce, que no es aquella que se usa tradicionalmente, esta es una especial, solamente para cocina. Contiene además ajo, pimienta, hierbitas, ají peruano, cebolla y tomate.
Seco de pato: se prepara con cerveza negra, ajo, cebolla, tomate, pimiento, ajo, hierbita, y ají peruano.
Seco de gallina: la salsa será preparada con chicha de jora y cerveza rubia.
Para los amantes de la buena comida típica, será un evento que no se pueden perder. La variedad y el toque de quienes conforman la cocina del Bankers, acercarán estos sabores tan tradicionales de Guayaquil.